fbpx

eCommerce.Do

¿Qué es email marketing, características y cómo se hace?

En 1978, el primer correo electrónico de marketing generó ventas por 13 millones de dólares, estableciendo un canal de marketing efectivo que perdura hasta hoy. El email marketing sigue siendo una herramienta eficaz para mantener una audiencia comprometida y obtener buenos resultados, a pesar del crecimiento de otros canales digitales.

El email marketing no es spam ni una nota personal; es un canal intermedio. Aunque los clientes son cautelosos al compartir su información personal, usarla correctamente puede fortalecer las relaciones y aumentar las ganancias.

Indice

Qué es email marketing

El email marketing es una estrategia de comunicación digital que utiliza el correo electrónico para promocionar ofertas, informar sobre nuevos lanzamientos y mantener contacto con los clientes. 

Esta estrategia permite educar a la audiencia sobre el valor de la marca, informar sobre novedades y mantener el interés en los servicios ofrecidos. El correo electrónico es un canal cotidiano y personal que facilita una conexión auténtica con los clientes, siendo esencial para una estrategia de marketing eficaz y responsable.

Email Marketing inicio

Características del email marketing

Como hemos visto, el email marketing es una forma de contacto con el cliente que aprovecha los medios electrónicos para hacerles llegar información relevante. Pero en esto coincide con otras estrategias como las campañas telefónicas, los mensajes de texto y hasta la publicidad en redes sociales.

Existen algunas características propias de esta estrategia que vale la pena explorar.

Es una forma de comunicación menos invasiva con el cliente

Una de las ventajas que ofrece el email marketing es que estableces contacto con tus clientes a través de un canal de uso cotidiano, pero sin forzar al cliente a atenderte en el momento de la comunicación. Por ello, el email marketing te será de gran utilidad para cumplir con tus objetivos de marketing y fomentar una relación con cada uno de tus leads.

Se basa en la creación de interés en el cliente

Esta estrategia mejora las relaciones existentes con tus contactos, ofreciéndoles información valiosa y relevante que los ayuda a alcanzar sus objetivos. Recuerda que lo importante en el email marketing no es tu empresa, sino tus clientes. Si logras centrar tu atención en ellos, los suscriptores no solo leerán tus correos, sino que esperarán ansiosos las próximas actualizaciones de tu empresa, pero siempre de acuerdo con su disponibilidad e interés.

Ofrece verificabilidad y seguimiento

Gracias a que el email marketing es medible, en cada una de sus etapas podrás conocer su efectividad por medio de métricas como la tasa de conversión o la apertura por clic. Al saber cuántas de tus comunicaciones son abiertas por tus contactos y el nivel de interacción con tus correos, puedes conocer también la manera en que este elemento está ayudando a tu organización.

Permite la segmentación de tus bases de contactos

Además, el email marketing te permite dirigirte a tu audiencia con una alta especificidad mediante la segmentación de leads que establezcas a través de tus estudios de mercado y analítica de datos; por lo que tendrás un mayor control de tus campañas desde su inicio. Así, podrás enviarle el mensaje oportuno a la persona correcta, en el momento adecuado.

Es una forma de contacto sencilla y eficiente

Según el software que uses para tus campañas de email marketing, encontrarás que esta estrategia es muy fácil de implementar y que sus beneficios son casi inmediatos. Una vez que se programan envíos y se crean plantillas para tus campañas, podrás destinar tu tiempo para medir la efectividad de tus comunicaciones y realizar los cambios que consideres oportunos en favor de tu empresa.

Para qué sirve el email marketing a las empresas

Si quieres ejemplos concretos para inspirarte y poner en práctica el email marketing, revisa la siguiente lista. Te muestra algunas de las maneras en que puedes usar el correo electrónico para tus estrategias de marketing:

  • Para el establecimiento de relaciones: el correo electrónico genera conexiones a través de interacciones personalizadas.
  • Para generar reconocimiento de marca: puedes lograr que tu empresa y sus servicios se posicionen como la primera opción entre tus prospectos, cuando estén listos para interactuar contigo.
  • Para promocionar contenido: las estrategias de marketing por correo electrónico comparten contenido relevante del blog o materiales útiles con tus prospectos y generan con ello una promoción de estos contenidos.
  • Para generar nuevos prospectos: el correo electrónico incentiva a tus suscriptores a compartir contigo su información personal a cambio de contenido útil para ellos; esto genera para ti mejores leads.
  • Para implementar marketing de productos: te facilita promocionar tus productos y servicios.
  • Para nutrir la relación con cada uno de tus leads: las estrategias de este tipo deleitan a tus clientes con contenido de valor que los ayuda a alcanzar sus metas y así generar leads.

Tipos de email marketing

Aunque todas las estrategias de email marketing comparten ciertas características, cada una tiene objetivos específicos. Algunas buscan atraer nuevos clientes, otras mantener el interés de los actuales, y otras recuperar contactos perdidos. Aquí algunos tipos de email marketing:

Promocional

El email marketing promocional se centra en ofrecer productos a consumidores. Es útil para informar sobre nuevos lanzamientos o descuentos, con el objetivo principal de promover el consumo. 

Este tipo de campaña es esencialmente comercial y no se enfoca en educar o compartir noticias. Es importante dirigir la comunicación al público adecuado: si es un nicho especializado, la información debe ser técnica; si es para un mercado general, puede ser más lúdica y divertida.

Estacional

Las estrategias de marketing estacional buscan generar interés en ofertas relevantes para momentos específicos del año, en lugar de enfocarse en lanzamientos o descuentos. Por ejemplo, una empresa de flores puede enviar correos electrónicos en el Día de la Madre o San Valentín para presentar productos especiales. Estas campañas aumentan el tráfico de clientes en épocas concretas y se adaptan a las necesidades de la empresa. También pueden incluir mensajes no comerciales, como felicitaciones de Año Nuevo o deseos navideños, fortaleciendo la relación con los clientes.

Dedicado

El email marketing dedicado se centra en enviar mensajes personalizados y optimizados para momentos específicos de la relación con el cliente. Esto incluye correos de bienvenida a nuevos usuarios o suscriptores. Es esencial tener correos prediseñados para diferentes escenarios, automatizando el proceso para garantizar que los mensajes lleguen de manera inmediata y adecuada en cada etapa de consumo. Este enfoque mejora la experiencia del cliente y fortalece la relación desde el inicio.

Transaccional

El email marketing transaccional implica el envío de correos electrónicos que informan a los clientes sobre actividades comerciales específicas durante su ciclo de vida con la empresa. Por ejemplo, comunicar cambios en los métodos de pago o la introducción de nuevos servicios de envío a todos los contactos, especialmente a aquellos que han realizado compras. Este tipo de correos permite transmitir mensajes relevantes a un gran número de clientes sin necesidad de contactar a cada uno individualmente, asegurando que todos estén informados de manera oportuna y eficiente.

De noticias

El email marketing de noticias, también conocido como boletines, automatiza el envío de notificaciones específicas a una amplia lista de contactos. Generalmente, se envía a suscriptores de un servicio de newsletter o clientes que han aceptado recibir estas notificaciones al crear una cuenta en un portal web.

Estos correos pueden incluir noticias corporativas, invitaciones a eventos, actualizaciones sobre lanzamientos de productos y detalles sobre colaboraciones y promociones futuras. Son una excelente forma de conectar con los clientes, más allá de las operaciones comerciales directas, manteniéndolos informados y comprometidos con la marca.

De seguimiento

Si un cliente abandona su carrito de compras antes de completar el pago, puede ser por varios motivos: pérdida de conexión, distracción o falta de interés. El email marketing de seguimiento aborda estas situaciones para asegurar que ninguna necesidad del cliente quede desatendida. Mediante estas estrategias, se optimiza el ciclo de vida del cliente, fomentando la confianza y lealtad. Al recordarles sus compras pendientes y ofrecer asistencia, puedes recuperar clientes potenciales y mejorar la experiencia del usuario.

De recuperación

El email marketing de recuperación tiene como objetivo reactivar la relación con clientes que han cancelado sus suscripciones o no han respondido a comunicaciones anteriores. Puede incluir mensajes directos como «Te extrañamos» o invitaciones sutiles a actualizar datos de contacto o explorar nuevos productos basados en su historial de compra. Es crucial segmentar cuidadosamente la lista de contactos, enfocándose en aquellos que requieren seguimiento o han estado inactivos, para mejorar la efectividad y personalización de las campañas.

De actualización

El email marketing de actualización se centra en mantener informados a los clientes sobre cada operación comercial, como la validación de pagos, el procesamiento de pedidos y el envío de productos. 

Estos correos aumentan la confianza en las empresas y aseguran que los clientes no pierdan detalles durante el proceso de compra y recepción.

Cuán efectivo es el email marketing

Con 4.5 mil millones de usuarios de correo electrónico en todo el mundo, el email marketing se presenta como un medio perfecto para llegar a los clientes. En promedio, esta estrategia genera 38 USD por cada dólar invertido, destacándose como una inversión altamente rentable.

El email marketing es altamente efectivo. Aquí algunos datos que lo demuestran:

  • El email es beneficioso para tu empresa. Puedes recordar a clientes sobre su carrito de compras abandonado mediante correos, asegurándote un incremento de hasta un 69 % en ventas.
  • En términos de adquisición de clientes, el correo electrónico es eficaz y tiene un mayor potencial para generar conciencia de marca en comparación con otros medios.
  • Además, como dueño del canal, tienes control total sobre cómo, cuándo y por qué te comunicas con tus suscriptores.
  • El correo electrónico debería ser tu aliado de marketing, a menos que tengas los recursos necesarios para establecer relaciones personales e individuales con cada cliente.

Estadísticas de email marketing para pequeñas y medianas empresas

Las reglas del email marketing varían según la industria y la audiencia. Aquí hay algunas tendencias relevantes para empresas B2B, B2C y de ecommerce que pueden mejorar tu estrategia:

Estadísticas de email marketing para empresas B2B:

  • El 78 % de los especialistas han visto un aumento en la participación del correo electrónico en el último año (HubSpot).
  • El 31 % considera que los boletines son la mejor manera de nutrir clientes potenciales (Content Marketing Institute).
  • Las empresas de turismo, mayoristas y bienes raíces tienen las tasas de apertura más bajas, mientras que publicidad y agencias de marketing, agricultura y automotriz tienen las más altas (Campaign Monitor).
  • El 87 % de los vendedores B2B afirman que el correo electrónico es uno de sus principales canales de distribución gratuita (Content Marketing Institute).

Estadísticas de email marketing para empresas B2C:

  • El 59 % de los encuestados afirman que el email marketing influye en sus decisiones de compra (SaleCycle).
  • Los correos electrónicos más abiertos están relacionados con pasatiempos y ocio, con una tasa de apertura del 27,74 % (MailChimp).

Estadísticas de email marketing para empresas de ecommerce

  • El 99 % de los usuarios de email revisan su correo electrónico diariamente. Además, el 64 % de los millennials prefieren comunicarse con las marcas a través del correo electrónico en lugar de otros medios. 
  • Asimismo, el 59 % de los encuestados afirma que los correos electrónicos de marketing influyen en sus decisiones de compra. 

Con estos datos en mente, podrás diseñar y ejecutar tu estrategia de email marketing con mayor confianza y efectividad.

Cómo hacer una estrategia de email marketing

1. Establece tus objetivos

Para establecer objetivos adecuados en tu iniciativa de email marketing, es crucial alinearlos con los objetivos de marketing y los indicadores generales de tu empresa. Pregúntate si deseas generar nuevas suscripciones, obtener nuevos leads para ventas, aumentar la asistencia a eventos o conseguir más donaciones. 

El marketing por correo electrónico es una herramienta poderosa para alcanzar diversos objetivos, por lo que es esencial definir claramente lo que quieres lograr antes de comenzar. Esto facilita identificar qué enviar y a quién, permitiendo crear campañas enfocadas y efectivas para alcanzar tus metas.

2. Define tu audiencia

Un correo electrónico solo es efectivo si es relevante. Al igual que en la mayoría de los procesos de marketing, comienza con tu buyer persona: comprende qué busca y crea tu campaña de correo electrónico con base en sus necesidades. Conocer bien a tu audiencia te permite diseñar mensajes personalizados y valiosos, asegurando que tu contenido resuene con sus intereses y problemas específicos, lo que aumenta las probabilidades de interacción y conversión.

3. Conoce tu contexto

Antes de desarrollar los objetivos de tu campaña, reúne más contexto. Investiga las estadísticas promedio del correo electrónico en tu industria y úsalas como puntos de referencia para establecer los objetivos de tu campaña de email marketing. Por ejemplo, la tasa de apertura promedio es del 19.8%. Esto te permitirá establecer metas realistas y medir el desempeño de tus campañas con mayor precisión, asegurando que tus esfuerzos estén alineados con los estándares de la industria y las expectativas de tu audiencia.

4. Crea tu lista de emails

Ahora que has establecido tus objetivos y sabes lo que quieres lograr con el email marketing, es momento de crear tu lista de correo electrónico para empezar a enviar campañas efectivas. 

Para mantener el contacto con clientes existentes, puedes importar sus datos a tu herramienta de email marketing, ya sea cargándolos manualmente desde un archivo (como Excel) o sincronizando automáticamente desde tu CRM u otras herramientas que contienen la información de tus clientes.

Si necesitas comunicarte con una audiencia nueva, empieza capturando direcciones de email ofreciendo incentivos valiosos y oportunidades fáciles de suscripción para construir tu lista desde cero.

5. Selecciona el tipo de campaña que quieres usar

Existen muchos tipos de campañas de correo electrónico, y elegir la adecuada no es sencillo. Puedes enviar boletines semanales, anuncios de productos, compartir publicaciones del blog, entre otros. 

Para decidir, analiza los diferentes tipos de campañas y selecciona la más adecuada para tu audiencia. También puedes crear varias listas para distintos tipos de campañas, permitiendo a los clientes registrarse solo en las que les interesen. Aquí algunos ejemplos:

Boletines

Un boletín de correo electrónico se enfoca en un tema principal de interés y se envía periódicamente. Si tu objetivo es mantener el contacto con tus clientes actuales, un newsletter es ideal. Este tipo de campaña mantiene a tu negocio y productos en la mente de tus clientes, además de atraerlos a visitar tu sitio web.

Oferta de marketing

Un correo electrónico de oferta de marketing es esencialmente cualquier campaña que envíes con el objetivo de generar una respuesta directa. Puede tratarse de una campaña que muestre algunas de las últimas existencias de tu producto y aliente a las personas a comprar, o bien una campaña que ofrezca un descuento o promoción especial de tus productos o servicios.

La oferta de marketing será efectiva si tu objetivo es impulsar directamente las ventas con el uso del correo electrónico. Solo bastará con que presentes tu oferta de producto o descuento e incluyas una llamada a la acción directa; así las personas podrán hacer clic en tu sitio web y realizar la compra.

Anuncio

Una campaña de anuncio es un correo electrónico enviado a tus suscriptores para informarles sobre un nuevo producto, función o servicio. 

Este tipo de correo es ideal para mantener a tu audiencia, especialmente a los clientes existentes, actualizada sobre tus últimas novedades. Aunque el objetivo principal es compartir información, también puede incentivar a los destinatarios a visitar tu tienda o sitio web y realizar una compra, proporcionando así un beneficio adicional.

Invitación a un evento

Un correo electrónico de invitación es una campaña diseñada para aumentar el conocimiento de un evento y alentar a las personas a asistir. Este tipo de correos es ideal para generar expectativa y atraer participantes a tus eventos. Recuerda que el tipo de campaña de correo electrónico que envíes depende completamente de tus objetivos con el email marketing.

6. Ofrece una manera para que los usuarios se suscriban

Para que el email marketing sea eficaz, necesitas una base de contactos interesados. Aunque puedes conseguir correos de varias formas, lo ideal es que los usuarios te den permiso para enviarles contenido relevante. 

Ofrece diversas opciones para que los prospectos se suscriban voluntariamente. Al principio, tu lista puede ser pequeña, pero es crucial tratar a cada suscriptor y lead de manera única. Con el tiempo, esto ayudará a que tu lista crezca de manera orgánica.

7. Crea un calendario

Una vez que tengas lista tu estrategia de email marketing y el contenido, establece la frecuencia de envío. Informa a tu audiencia de antemano sobre la periodicidad para fijar expectativas y sigue un calendario consistente. Esto generará confianza y posicionará tu marca como una fuente constante de información para tus clientes.

8. Crea tu campaña e impleméntala

Con tu estrategia de email marketing lista y el contenido preparado, es momento de crear tu campaña en la plataforma elegida. Diseña una estructura sencilla y atractiva, recordando que la atención promedio de un adulto es de ocho segundos.

Opta por correos electrónicos concisos y enfocados en guiar al lector hacia una llamada a la acción. Evita textos largos y densos; en su lugar, emplea formatos que motiven la lectura. Si buscas inspiración, revisa ejemplos exitosos de email marketing.

9. Mide tus resultados

Para mejorar tus campañas de email marketing, es crucial analizar los resultados obtenidos. Monitorear cuidadosamente cada métrica clave te permitirá realizar pequeños ajustes en tus correos electrónicos, lo que puede conducir a grandes mejoras en los resultados. A continuación, te mencionaré cuáles son los indicadores clave de rendimiento (KPI) que debes observar.

Cómo analizar tus resultados de email marketing

Después de que hayas implementado tu estrategia de marketing, lleva a cabo tu análisis con alguno de los métodos que te menciono a continuación y no dudes en incluir el uso de herramientas diseñadas especialmente para el email marketing; esto te permitirá mejorar en campañas próximas y potenciar la capacidad de estas estrategias en tu empresa.

1. A/B testing

No todas las listas de correos electrónicos se crean del mismo modo. Algunas audiencias prefieren la personalización, mientras que otras la consideran spam. A algunos usuarios les gustan los botones de CTA coloridos y llamativos, mientras que otros prefieren botones de llamadas a la acción más discretos.

Nunca sabrás qué tipo de audiencia compone tu lista hasta que pruebes las variantes. Aquí es donde entran en juego el A/B testing o pruebas A/B.

Estas evaluaciones, también conocidas como pruebas segmentadas, son un método para descubrir qué tipo de correo electrónico funciona mejor con tu audiencia, mediante el análisis de los resultados del correo A en comparación con el correo B.

Este es el proceso, paso a paso, para llevar a cabo pruebas A/B de tus correos electrónicos:

  • Selecciona una variante por vez; por ejemplo, prueba la línea de asunto, la CTA o las imágenes.
  • Crea dos versiones del correo electrónico: una con la variante y otra sin ella.
  • Permite que tus correos puedan enviarse de manera simultánea durante un periodo determinado.
  • Analiza los resultados y almacena únicamente la versión que presentó un mejor rendimiento.
Prueba una nueva variante y repite el proceso.

La mayoría de los proveedores de servicio de correo electrónico tendrán pruebas A/B incorporadas en su software, lo que hace mucho más fácil para ti comparar los resultados sin trabajar demasiado.

2. Indicadores clave de rendimiento del email marketing

Existen muchos factores que afectan tus indicadores clave de rendimiento; por ello, deberás experimentar e investigar qué modificaciones en tus correos provocarán los cambios más importantes.

Si no obtienes los beneficios que deseas, intenta probar con estas variantes para mejorar los resultados de tus correos electrónicos. Hay cuatro métricas clave que debes tener en cuenta a la hora de evaluar la efectividad de tu campaña de email marketing.

Capacidad de entrega

Mide el porcentaje de correos electrónicos entregados exitosamente en las bandejas de entrada de los suscriptores. Para mejorarla:

  • Sigue buenas prácticas para evitar filtros de spam.
  • Elimina usuarios inactivos de tu lista.
  • Descarta direcciones con rebotes duros.
Tasa de apertura

Representa el porcentaje de correos abiertos por los destinatarios. Para mejorarla:

  • Experimenta con diferentes líneas de asunto.
  • Ajusta el horario y día de envío.
Tasa de clickthrough

Mide el porcentaje de clics en los CTA. Para incrementarla:

  • Asegúrate de que tu oferta sea valiosa.
  • Redacta textos claros y concisos.
  • Prueba distintos estilos de CTA.
Cancelaciones de suscripción

Indica cuántos usuarios cancelan su suscripción después de recibir un correo. Para gestionarlo:

  • Evalúa si las cancelaciones son positivas al eliminar usuarios desinteresados.
  • Revisa la consistencia del correo con tu marca.
  • Asegúrate de cumplir con lo prometido y ofrecer valor.

3. Informes del email marketing

Un informe de email marketing te ayudará a organizar y analizar tus resultados para mejorar tus campañas. Aquí tienes algunos factores clave para incluir en tu informe:

Métricas:
  • Número total de correos enviados
  • Número total de correos entregados
  • Tasa de capacidad de entrega
  • Tasa de rebote
  • Tasa de apertura
  • Tasa de clickthrough
  • Tasa de cancelación de suscripción
Datos:
  • Línea de asunto
  • Longitud del cuerpo del correo
  • Oferta CTA (de texto o gráfica)
  • Segmentos de listas
Preguntas importantes:
  • ¿Tu tasa de capacidad de entrega fue alta en comparación con periodos previos?
  • ¿Cuál fue el rendimiento de tu tasa de clickthrough en comparación con la tasa de apertura?
  • ¿Los números de cancelaciones de suscripción fueron consistentes con otros correos?
  • ¿Una línea de asunto específica presentó mejores resultados que otras?
  • ¿La longitud del correo electrónico marcó una diferencia en la tasa de clickthrough?
  • ¿Otro estilo de CTA pudo tener mejores resultados?
  • ¿La oferta era adecuada para ese segmento de lista?

4. Tasa de conversión de email marketing

La tasa de conversión mide cuántos usuarios realizan una acción deseada en tu sitio web tras una campaña de email marketing. Esta acción puede ser registrarse, comprar, descargar, o suscribirse. La fórmula para calcularla es: 

(Número de conversiones / Número de usuarios) x 100 = % de conversión.

Para mejorar esta tasa, optimiza tus campañas con contenido relevante, segmentación adecuada, personalización y una landing page atractiva. Evita saturar a los usuarios con demasiados CTA, enfocándote en guiarlos hacia el propósito de tu campaña y ofreciéndoles valor.

Fórmula de conversión

Buenas prácticas del email marketing

Para asegurarte de que tus correos electrónicos de marketing no terminen en la carpeta de spam, sigue estos pasos:

  • Analiza la estructura del correo: A diferencia de los correos personales, los de marketing requieren atención especial en formato y línea de asunto.
  • Optimiza el contenido: Considera el mejor horario para el envío y asegúrate de que el mensaje esté adaptado a distintos dispositivos.
  • Dedica tiempo y atención: Un correo bien diseñado aumentará tus posibilidades de generar más leads y evitará que tus mensajes sean marcados como spam.

Componentes de un Correo Electrónico de Marketing Eficaz

  • Línea de asunto: Usa un lenguaje atractivo y claro, personalizado y consistente con el cuerpo del correo.
  • Texto: Debe ser coherente con la voz de tu marca y tratar un solo tema. Herramientas como el Asistente de Campañas de HubSpot pueden ayudarte.
  • Imágenes: Selecciona imágenes relevantes y optimizadas para todos los dispositivos.
  • CTA: La llamada a la acción debe destacar y redirigir a una oferta relevante.
  • Momento adecuado: Los mejores días para enviar correos son martes y jueves.
  • Capacidad de respuesta: Optimiza el correo para dispositivos móviles, ya que el 50 % se abren en estos dispositivos.
  • Personalización: Redacta cada correo como si fuera para un amigo, usando un tono familiar y agradable.

Perfecciona la segmentación de tu lista

Dividir tu lista de correos en subcategorías basadas en características, preferencias e intereses de tus suscriptores. Así, puedes enviar mensajes personalizados en lugar de genéricos.

Cómo Segmentar tu Lista:

  • Crear contenido de valor: Ofrece formularios de suscripción para captar nuevos prospectos en cada etapa del recorrido del comprador. Esto permite que tus contactos se organicen automáticamente en listas separadas.
  • Uso de plataformas de email marketing: Estas herramientas te permiten segmentar por datos y comportamiento de los contactos, asegurando que los mensajes correctos lleguen a los destinatarios adecuados.
  • Beneficio: Personalizar las comunicaciones para tratar a los suscriptores como individuos, lo que mejora la relevancia y efectividad de tus campañas de email marketing.

Estas son algunas de las maneras en las que puedes segmentar tu lista:

  • Ubicación geográfica.
  • Etapa del ciclo de vida.
  • Etapa de reconocimiento, consideración o decisión.
  • Industria.
  • Interacciones previas con tu marca.
  • Idioma.
  • Puesto.

Es importante segmentar tus contactos para enviar mensajes más personalizados, pero no hay una recomendación estándar de cuántas segmentaciones usar por cada número de contactos. En mi experiencia, lo ideal es comenzar con unas pocas segmentaciones y luego ajustar y crear más segmentaciones según sea necesario.

Personaliza tus mensajes

Ahora que conoces quiénes son tus destinatarios y qué les interesa, será más sencillo enviar mensajes personalizados. Aunque te dirijas a más de 100 personas a la vez, no necesitan saberlo. Los correos electrónicos personalizados tienen tasas de apertura un 50 % más altas que los genéricos.

Utiliza los datos únicos que has recopilado y las fichas de personalización de tu software de email marketing. No hay excusas para enviar correos no personalizados. Haz que tus destinatarios se sientan especiales con detalles específicos en tus mensajes.

Para mejorar la personalización y efectividad de tus correos electrónicos, considera estas estrategias:

  • Agrega un campo de nombre en la línea de asunto o en el saludo.
  • Incluye información específica de la región, como la ciudad, cuando corresponda.
  • Envía contenido relevante según la etapa del ciclo de vida de tus leads.
  • Alinea tus correos electrónicos con la última interacción que tuvo una oportunidad de venta con tu marca.
  • Escribe sobre eventos relevantes o personales, como festividades específicas de la región o cumpleaños.
  • Finaliza tus correos con una firma de un colaborador, no de la empresa en general.
  • Usa una llamada a la acción relevante que redireccione a una oferta útil para el lector.

Automatiza los envíos o autorrespuestas

La automatización te ayudará a implementar la segmentación de tu lista de correos electrónicos. Al crear subgrupos específicos, puedes enviar correos electrónicos automatizados o de autorrespuesta. Estas son algunas maneras de hacerlo:

Sistema de respuestas automáticas:

Conocido también como campaña gradual, envía una serie de correos electrónicos automáticamente tras una acción determinada, como la descarga de un ebook. Usa las pautas indicadas para redactar correos útiles e interesantes. Determina la frecuencia de envío, asegurándote de que el correo de bienvenida sea el primero. Una vez configurado, el sistema envía los correos sin necesidad de intervención adicional.

Workflows

Los workflows mejoran significativamente el sistema de respuestas automáticas. Funcionan como un esquema con bifurcaciones Sí/No que ejecuta acciones basadas en criterios específicos. Tienen dos componentes clave:

  • Criterios para la inscripción: La acción que califica a un usuario para añadirse al workflow.
  • Objetivo: La acción que elimina al usuario del workflow.

Las herramientas de workflows son inteligentes y adaptan acciones en función de la conducta del usuario, a diferencia de los sistemas de respuestas automáticas que envían correos predeterminados sin considerar las acciones del usuario. Esto permite enviar correos más relevantes y oportunos, mejorando los resultados finales del negocio.

Respeta las normas aplicables acerca de la comunicación por correo

Otro de los aspectos importantes a considerar, previos a poner en marcha tu campaña, son las normas de correos electrónicos que establecen las necesidades de los consumidores de saber cómo y por qué se utiliza su información. Nada nos importa más que cumplir con lo que nuestros clientes y leads desean.

Normativa CAN-SPAM

El término CAN-SPAM es el acrónimo de «Control del ataque por pornografía y marketing no solicitado». Esta norma protege los derechos de los suscriptores a recibir solo los correos electrónicos que han solicitado. Aprobada en 2003, se aplica a todos los correos empresariales con fines comerciales.

Para cumplir con la normativa CAN-SPAM, asegúrate de:

  • Incluir el nombre y domicilio de tu empresa.
  • Colocar enlaces visibles de cancelación de suscripción.
  • Usar direcciones de correo reales en los campos «remitente» y «responder a».
  • Introducir líneas de asunto claras sobre el contenido del mensaje.

RGPD

Aunque algunos profesionales ven las nuevas normas de correo electrónico como perjudiciales, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) facilita a las empresas establecer relaciones leales y duraderas con los clientes. El RGPD otorga a los clientes el derecho de elegir recibir comunicaciones, alineándose con el inbound marketing.

Este reglamento es obligatorio para empresas en la UE y organizaciones que gestionan datos de ciudadanos de la UE, y su incumplimiento conlleva multas significativas.

Este es un resumen breve sobre cómo puedes garantizar el cumplimiento de las normas del RGPD:

  • Cuando solicites autorización para almacenar información personal, usa un lenguaje claro y explícito. Recopila solo los datos necesarios y relevantes, almacénalos de manera segura y utilízalos según los propósitos acordados. Guarda la información con fines comerciales justificados y elimina los datos a solicitud. 
  • Facilita la cancelación de suscripciones y la actualización de preferencias. Responde rápidamente a solicitudes de acceso a datos y mantén registros que demuestren el cumplimiento con el RGPD.

Estas normas son muy importantes, por lo que deberías crear una estrategia específica para tu empresa, antes de comenzar a enviar correos electrónicos.

Cómo evitar los filtros de spam

Vas a dedicar mucho tiempo a crear el email perfecto y te asegurarás de que cumpla con todas las regulaciones vigentes; en consecuencia, lo menos que quieres es que tus correos lleguen a una carpeta de spam.

Además, debes evitar los filtros de spam por las siguientes razones:

  • Afectan tus tasas de capacidad de entrega.
  • Es probable que tus contactos se pierdan todos tus correos.
  • No podrás medir con precisión la eficacia de tu estrategia de email marketing.
  • Tus analíticas se verán distorsionadas.

Para evitar que tus mensajes acaben en la carpeta de spam, considera los siguientes consejos:

1. Haz que tu dirección de correo pertenezca a una lista blanca

Una lista blanca es lo opuesto a una lista negra; es una lista de remitentes aprobados que tienen autorización para enviar correos a la bandeja de entrada de los suscriptores. La manera más sencilla de hacerlo es solicitando al nuevo suscriptor que agregue tu dirección de correo electrónico a su libreta de contactos. Incluye instrucciones sobre cómo hacerlo en tu correo electrónico de bienvenida.

2. Ten cuidado con el texto

Evita escribir todo en mayúsculas y con múltiples signos de exclamación, ya que estos son fácilmente detectados por los filtros de spam. También es recomendable no utilizar palabras que puedan activar estos filtros como «suscríbete», «haz clic a continuación» o «solicitar». 

Estos términos pueden hacer que tus correos sean bloqueados por los proveedores de servicios de internet. En su lugar, utiliza un lenguaje natural y profesional para mantener la entregabilidad de tus correos electrónicos.

3. Usa un proveedor de servicio de correo electrónico fiable

La reputación de tu proveedor de herramientas de correo electrónico puede influir en tu capacidad de entrega. Asegúrate de utilizar empresas reconocidas y confiables. 

Además, evita usar direcciones de correo electrónico no-reply, ya que esto puede llevar a que los usuarios clasifiquen manualmente tus campañas de email marketing como spam. Utilizar una dirección de correo que permita respuestas fomenta la interacción y ayuda a mantener una buena reputación de envío, mejorando así la navegabilidad de tus correos electrónicos.

4. Implementa la suscripción doble

Ya te había comentado sobre este mecanismo en esta misma guía. Después de que un usuario se suscribe voluntariamente a tu lista de correo electrónico, envíale un correo solicitando su confirmación. Así, te aseguras de que tu nuevo suscriptor está realmente comprometido con tu empresa e interesado en recibir tus correos electrónicos.

Si bien existen muchas reglas para enviar correos electrónicos de marketing, recuerda que lo más importante es tratar a tus suscriptores como personas. Podrás alcanzar todos tus objetivos de email marketing si aplicas esta regla de oro en todas tus respuestas automáticas.

Escrito por Hubspot

Recursos descargables y mini cursos​

Amplía tus conocimientos e impulsa tu ecommerce con nuestras guías y lecciones.

Artículos Relacionados